Posts

RETO 3. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE INDICADORES ODS

Image
  RETO 3. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE INDICADORES ODS. En este nuevo reto, nos han propuesto identificar un sistema de indicadores usado en alguna Administración cercana. Una vez lo encontrásemos, debíamos analizar y evaluar si los indicadores utilizados están actualizados, si cubren todos los ODS, si son relevantes para la administración, y si dan suficiente información. 1.         Investigación inicial. Navegando por internet he encontrado este documento de diagnóstico sobre los municipios de la Comunidad de Madrid. “Los municipios de la Comunidad de Madrid y la Agenda 2030”:   municipios_CM_agenda2030.pdf Los indicadores fueron en un principio relacionados con un ODS concreto, para luego ser validados por un grupo de expertos con los que se discutieron el interés y la fiabilidad de la fuente de información. Finalmente, estos indicadores se asignaron a cada grupo de ciudades (3 grupos). Se elaboró un panel de indicadores ...

RETO 2. LOS ODS ADAPTADOS A LA REALIDAD DE UNA ADMINISTRACIÓN

Image
  RETO 2: INVESTIGAR LOS ODS ADAPTADOS A LA REALIDAD DE UNA ADMINISTRACIÓN En esta actividad nos toca escoger una administración cercana y estudiar la forma en la que se están localizando los ODS de la Agenda 2030. En mi caso, he decidido estudiar al Ayuntamiento de Madrid, ya que es la ciudad en la que resido, y porque, al ser la capital de España, podría ser ejemplo para otras ciudades. INVESTIGACIÓN INICIAL. En 2021, el Ayuntamiento de Madrid publicó la “Estrategia de localización de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Madrid”. Con esta estrategia, el ayuntamiento trata de tomar parte corresponsable en la tarea encomendada por la ONU de adaptar la agenda global a la idiosincrasia de nuestra ciudad, es decir, pretende localizar la Agenda 2030. El ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles, es uno de los que ha requerido más esfuerzo por parte de las administraciones locales, por lo particular del mismo. El objetivo busca conseguir ciudades SEGURAS, INCLUSI...
  RETO 1. CREAR UN MAPA MENTAL Este reto consistía en crear un mapa mental de la Gobernanza de la Agenda 2030 aplicada a la Administración a la que pertenezco. He utilizado la herramienta MIRO. Os pongo enlace a mi tablero: https://miro.com/welcomeonboard/U2Zqc1FZQzZuSDZxUFAyR3QwZGJuSXZ0VjZndGw2eTZjUDZvQitJS0dubzRsemVub1FMY1VEY2ExTm9sVDI2bExJWkl0bGx1Z1N3UDAvVVJTa1Q0N2tBWmo0TEI3VTA0MGJqVmZrSldHYWx3K3RtS0I3YkpBK1JwUmdPdWxadit0R2lncW1vRmFBVnlLcVJzTmdFdlNRPT0hdjE=?share_link_id=43488665528 A modo de resumen, puedo explicar que la Secretaría de Estado de Sanidad participa en la Agenda 2030 a través de la Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030.  Sus funciones son las siguientes: Estudiar las actuaciones de los órganos competentes de la AGE Impulsar, coordinar el diseño, la elaboración, implementación y evaluación de planes y estrategias. Elevar al Gobierno los informes de seguimiento  Acordar políticas aceleradoras del Desarrollo Sostenible. Acordar mecanismos de an...

RETO 0

Image
  RETO 0. ME PRESENTO Mi "nickname" es Aprendiz , porque creo que me representa bastante, siempre he tenido gran inquietud por conocer más y más, no sólo en mi profesión, sino también en otros ámbitos complementarios. Por eso veo muy interesante este curso, para poder profundizar en los ODS, y quizá, si me es posible, contribuir a un mundo más sostenible y comprometido. Soy farmacéutica y trabajo en el ámbito de la sanidad. Por tanto, el ODS 3, el 6 y el 9 me podrían aplicar bastante. Lo iremos viendo 😅 Deseando estoy empezar con este nuevo reto. ¡Saludos!

RETO MÓDULO 3

Image
RETO 3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Buscando e indagando en lo que sucede en mi comunidad de residencia, la Comunidad Autónoma de Madrid, me ha parecido interesante la Campaña “¿Te cuidas? Hábitos de vida de las mujeres en la Comunidad de Madrid. Por unos hábitos saludables”. Aquí os dejo el link:  estudio_habitos_mujer_2016_web_v1.pdf (comunidad.madrid) Esta campaña está impulsada por la Consejería de Políticas Sociales y Familia, y coordinada por la Dirección General de la Mujer. Se integra dentro de la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021, que actualmente se encuentra en la Prórroga de 2024. Su link es el siguiente:   prorroga_estrategia_igualdad_2024_def.pdf (comunidad.madrid) Dicha estrategia, se centra en varios ejes. En el que me quiero fijar es en el EJE ESTRATÉGICO 4, SALUD, DEPORTE Y HÁBITOS SALUDABLES. Dentro de este eje estratégico, encontramos dos objetivos generales: • Potenciar la in...

RETO MÓDULO 2

Image
  RETO 2. EL LARGO CAMINO HACIA LA IGUALDAD. CONCEPCIÓN ARENAL En este segundo reto se propone hablar sobre algún personaje de la Historia que haya contribuido a la igualdad entre hombres y mujeres. He pensado en traer aquí a Concepción Arenal, por ser una mujer de Ferrol, ciudad donde viví muchos años durante mi niñez, y a la que siempre he admirado por ser una verdadera adelantada a su tiempo, y por saber aprovechar sus recursos y oportunidades para mejorar las condiciones de las mujeres en las cárceles. Nacida en Ferrol en 1820, siempre había mostrado su deseo por ser abogada, por lo que su padre la envió a Madrid a que estudiase Derecho a la Universidad Central. Como todavía no estaba permitido la matrícula libre de las mujeres en la Universidad, se matriculó como hombre, y asistía a clase como tal. Cuando fue descubierta, intervino el rector. Tras un examen en el que demostró sus conocimientos, recibió autorización para acudir a las clases.   Asimismo, frecuentaba cí...

RETO MÓDULO 1

Image
  Para completar este Reto 1 me gustaría reflexionar sobre una noticia que encontré y que está relacionada con los roles y los sesgos de género: Hora de cerrar la brecha de género en la sanidad española | Salud (elmundo.es) Aquí se tienen dos enfoques distintos: Por un lado, el sesgo de género al diagnosticar enfermedades. Por ejemplo, resulta difícil para los profesionales, que dan por hecho que las mujeres están protegidas frente al riesgo cardiovascular, reconocer un infarto de miocardio o una angina de pecho. Por tanto, en los casos en los que sí se da, la mujer corre el riesgo de ser infradiagnosticada, con el riesgo que esto conlleva, al poder fallecer si no se consigue este diagnóstico temprano y se confunde con ataques de ansiedad, estrés, etc. Además, a la mujer se la venía educando en la idea de ser cuidadora, recayendo en ella toda la responsabilidad de que la familia esté bien, y con el sentimiento de culpa si intenta prestarse atención y cuidados a sí misma, porque d...